1.Señala las competencias de cada Administración (Estatal o Autonómica):
Declaración de Parques naturales
Gestión de Parques Nacionales
Declaración de Reservas naturales
Gestión de monumentos naturales
Elaborar un registro de especies de flora sometidas a protección
Elaborar un catálogo nacional de especies amenazadas
Catalogar especies vegetales y animales y la redacción de un plan de protección
Autorizar excepcionalmente acciones prohibidas en un espacio
Establecer nuevas figuras de protección
Participar en la gestión y financiación de Parques Nacionales en composición paritaria
2.Declaración de Espacios Naturales: vamos a repasar cómo y cuándo se declaran los Espacios Naturales:
Tipo de Espacio | Declaración | Aprobación | Proposición | Rango legal |
Parque Nacional |
|
|
|
|
Parque Natural |
|
|
|
|
Otros espacios |
|
|
|
|
Espacio Red Nat 2000 |
|
|
|
|
3.¿Cuáles de estos contenidos pertenecen al PORN del Estado y cuáles al PORN de la Autonomía?
-Evaluar la situación socioeconómica de la población afectada
-Formular criterios para fijar las políticas sectoriales que después se aplicarán
-Fijar los criterios generales en cuanto a la información, formación y educación ambiental
-Fijar los criterios básicos para la compensación de de las limitaciones de uso
-Señalar los regímenes de protección que procedan.
Una pregunta de comprensión: ¿los objetivos estatales que hay en un PORN significan que son objetivos que no aparecerán en los PORN autonómicos? ¿Tienen algo que decir a este tipo de contenidos las autonomías? Mira en el enlace y vete a la página 39, punto número 4 (es corto, léetelo).
4. Responde a las siguientes preguntas:
¿Qué cosas regula un PORN? Son varias y deberás buscarlas en los contenidos
¿Quién elabora un PORN de un espacio extremeño?
¿Cuándo es deseable que se apruebe un PORN? ¿Siempre es igual?
¿Cuáles son los pasos para la aprobación de un PORN?
¿Está permitida durante la elaboración de un PORN la construcción de un edificio que pueda afectar al entorno? Todavía no se ha hecho el PORN y no se ha limitado su uso.
5. Responde a las siguientes preguntas de un PRUG autonómico y otros órganos de gestión:
¿Es un PRUG obligatorio para todos los espacios? ¿Cuáles no? A nivel autonómico
¿Qué vigencia tiene un PRUG? A nivel autonómico
¿Quién elabora un PRUG? ¿Cómo se llama ese órgano?
¿Quién lo aprueba? ¿Quién lo estudia haciendo un informe antes de su aprobación? ¿Quién debe conocer ese PRUG antes de ser aprobado?
Responde a estas preguntas anteriores pero con un PRUG estatal.